Fideicomiso 23871

El 03 de julio de 2019, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto 196, por medio del cual se reformó el artículo 35 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, para establecer que los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas, derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral, serán destinados al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), organismo estatal encargado  de la promoción, fomento, y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación; y no podrán ejercerse en servicios personales ni conceptos distintos a proyectos estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación.

El H. Consejo Directivo del COPOCYT en Segunda Sesión Ordinaria, correspondiente al mes de julio del año 2019, aprobó la creación de un Fideicomiso para la Administración de los recursos provenientes de multas electorales, con el objetivo de impulsar, apoyar y financiar la realización de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que respondan a prioridades establecidas por el Gobierno del Estado.

En octubre de 2019, el COPOCYT formalizó el Contrato de Fideicomiso 23871, con Banco del Bajío, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, como institución Fiduciaria.

En noviembre de 2019, el Comité Técnico del Fideicomiso 23871 aprobó las Reglas de Operación, cuyo objetivo es precisar el funcionamiento, los criterios, los procesos y las instancias de decisión para la evaluación, aprobación, formalización y seguimiento de los proyectos que se aprueben a través de éste.

El Comité Técnico del Fideicomiso 23871 está integrado por nueve miembros titulares y sus respectivos suplentes, entre ellos, según la cláusula Décima Primera, dos representantes de las cámaras y el sector productivo. El Comité se auxilia de un Secretario Técnico, quién cuenta con voz y voto, y un Secretario Administrativo, con derecho a voz, pero sin voto, ambos designados mediante acuerdo del H. Consejo Directivo del COPOCYT, y quienes son servidores públicos del COPOCYT.

 

Objetivo

Impulsar, apoyar y financiar la realización de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, que respondan a prioridades establecidas por el Gobierno del Estado, para atender problemas, necesidades u oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad y competitividad de los sectores productivos y de servicios, y al fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Potosí (SICITI).

 

A quien va dirigido

Instituciones, universidades, centros, empresas, laboratorios y demás personas físicas o morales, públicas o privadas, dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con preinscripción o inscripción definitiva en el RENIECYT, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí.